María Gay Tibau, recordada por su Carisma imborrable

18/03/2025

María Gay Tibau, recordada por su Carisma imborrable

Conmemoración del 141 aniversario de la muerte de la Fundadora del Instituto de Religiosas de San José de Gerona

La Fundadora del IRSJG, María Gay Tibau (Llagostera, 1813 - Girona, 1884).

La Fundadora del IRSJG, María Gay Tibau (Llagostera, 1813 - Girona, 1884).

Hoy, día 18 de marzo, se cumplen 141 años de la muerte de la fundadora del Instituto de Religiosas de San José de Gerona (IRSJG), María Gay Tibau, cuya vocación de ayudar a personas enfermas y en situación de vulnerabilidad dio origen al Carisma de “Servir y velar”. Que este propósito siga vigente hoy, un siglo y medio después, en 12 países, 24 Centros y en distintos ámbitos de acción, da cuenta de la magnitud de su legado, que continúa inspirando la misma voluntad de servicio. 

Cuando María Gay enfermó, a los 70 años, unos días antes de su muerte, expresó a sus queridas Hermanas la convicción de que celebraría el día de San José en el cielo. María Gay Tibau moría justamente el 18 de marzo de 1884, y un día después, festividad de San José, tenía lugar su funeral y entierro junto a sus personas queridas.

Habían pasado 14 años desde que María Gay empezó a sembrar, junto a su compañera Carmen Esteve Andoca, con quien compartía las mismas creencias religiosas, la semilla del IRSJG en Girona. Su capacidad de fomentar la vocación y el anhelo de servir a los demás entre muchas mujeres jóvenes hizo extender la fama de las Hermanas de San José. 

Muchas poblaciones de la provincia de Girona deseaban tener un grupo de religiosas cerca que velaran por los enfermos más necesitados. En poco tiempo, se fueron abriendo nuevas Comunidades de Veladoras de San José en distintos lugares: La Bisbal (1878), Banyoles (1880), Lloret de Mar (1881), Torroella de Montgrí (1883), Sant Feliu de Guíxols y Blanes (1884). 

Además de asistir a los enfermos en sus domicilios, en varias poblaciones pidieron a las Hermanas que llevaran a cabo su misión dentro de los hospitales, a menudo, destinados a gente sin recursos. De esta manera, el Instituto de Religiosas de San José comenzó a trabajar también en este ámbito.

Fue en este momento de expansión inicial cuando María Gay Tibau falleció, con el fruto ya consolidado, tras años de "Aliviar el dolor y sembrar la paz", y siguiendo el modelo de acción silenciosa de aquel carpintero de vida sencilla y laboriosa que fue San José, nuestro patrón y de quien recibe el nombre el Instituto.

Actos conmemorativos

En la iglesia del Centre Geriàtrica Maria Gay se ha celebrado hoy una misa conmemorativa de este 141 aniversario, presidida por el Obispo de Girona, fray Octavi Vilà i Mayo, y acompañada por el canto de la Coral Santa Margarida de Quart. Los actos conmemorativos incluyen también una comida y una obra de teatro, "Vida de Maria Gay Tibau", a cargo de las Hermanas, equipo humano, familias y Voluntarios del Centro. 

Galería de Imágenes